sábado, 19 de mayo de 2012

racks


ARMARIO RACK DE SERVIDORES 42U 800X1000mm PUERTAS MICROPERFORADAS


.CARACTERISTICAS:
■ Cumple con las normas ANSI / EIA RS - 310 - D, DIN41491, PART1, IEC297 - 2,
PART7, GB/T3047.2-92; normas compatibles con el estandar ETSI
■ Diseño elegante, de dimensiones precisas.
■ Perfil soldado al marco de la estructura. Marco de alta resistencia.
■ Puertas delantera y trasera de acero microperforado, permitiendo una ventilación mas eficaz.
■ Ambas puertas con cerradura y juego de 2 llaves. Cierres en paneles laterales opcionales.
■ Pies ajustables y ruedas giratorias de gran capacidad de carga instalables a la vez.
■ Diversas entradas de cable en la parte superior, y en el panel inferior con medidas ajustables y
y taco de goma-espuma para minimizar la entrada de polvo.
■ Base opcional que permite que el armario se quede en una posición fija, cumpliendo todos
los requerimientos de la entrada de cable de la base inferior/ ventilación y prevención.
■ Armarios con kit de unión opcional (patente).
■ Paneles laterales desmontables, fáciles de colocar.
■ Material: SPCC acero laminado, con acabado en pintura color negro fosfórica anti óxido.
■ Densidad: perfil de montaje 2.0mm ángulo montaje 1.5mm, otros 1.2mm
■ Grado de Protección: IP20
■ Capacidad de carga estática: 800Kg.
■ Medidas exteriores montado: 800mm (ancho) X 1000mm (fondo) X 2055mm (alto)


NOTA: Las medidas interiores útiles son siempre unos centimetros inferiores a las exteriores. Si necesita asesoramiento consultenos
http://www.armariosrack.es/armarios-racks-c-21.html




Paneles de parcheo ( Patch Panel )

Patch-Panels: Son estructuras metálicas con placas de circuitos que
permiten interconexión entre equipos. Un Patch-Panel posee una determinada
cantidad de puertos (RJ-45 End-Plug), donde cada puerto se asocia a una
placa de circuito, la cual a su vez se propaga en pequeños conectores
de cerdas (o dientes - mencionados con anterioridad). En estos
conectores es donde se ponchan las cerdas de los cables provenientes de los
cajetines u otros Patch-Panels. La idea del Patch-Panel además de seguir
estándares de redes, es la de estructurar o manejar los cables que
interconectan equipos en una red, de una mejor manera. Para ponchar las
cerdas de un cable Twisted Pair en el Patch-Panel se usa una ponchadora al
igual que en los cajetines.
El estándar para el uso de Patch-Panels, Cajetines y Cables es el
siguiente:

Se conecta un cable o RJ-45 (Plug-End) de una maquina al puerto
(Jack-End) del cajetin. Se debe tener cuidado con esto ya que el cable puede
ser cruzado o no.
De la parte dentada interna del cajetin se conectan las cerdas de otro
cable hasta la parte dentada del Patch-Panel. El cable se pasa a través
de las canaletas previamente colocadas.
Del puerto externo del patch-panel (Jack-End) se coloca un cable corto
hacia el hub o el switch.

http://andersonramirez.tripod.com/conexiones.htm
http://piezas.bandaancha.st/docs/cableado_estructurado/index.html
http://esp.hyperlinesystems.com/catalog/patch-panels/

jueves, 17 de mayo de 2012

Data Center

data center



Un data center (centro de cómputos, centro de proceso de datos), es una instalación empleada para albergar los sistemas de información y sus componentes asociados, como las telecomunicaciones y los sistemas de almacenamiento. Generalmente incluye fuentes de alimentación redundantes o de respaldo, conexiones redundantes de comunicaciones, controles de ambiente (por ejemplo, aire acondicionado) y otros dispositivos de seguridad.







GENERALIDADES SOBRE DATA CENTER 

El estándar ANSI/TIA942 de Abril de 2005 (Telecommunications Infrastructure Standard for Data Centers) presenta una clasificación de cuatro niveles (Tiers) de la infraestructura de los Centros de Computo según el nivel de confiabilidad,” siendo el Tier 1 el mas sencillo y el Tier 4el que tiene mayores redundancias”, así mismo, los costos se incrementan a medida que se incrementan los niveles.
También hace una división de 4 subsistemas a saber: Arquitectónico, Eléctrico, Telecomunicaciones y Mecánico. Cada subsistema tiene los mismos cuatro niveles. El nivel total del centro de cómputo se da con el nivel del subsistema mas bajo.
Se debe tener cuidado para mantener el nivel cuando se hacen ampliaciones en la sala. Es posible que con incrementos en cargas eléctricas y de aire acondicionado, se reduzcan las características de redundancia eléctrica o mecánica.
A continuación se presentan las características generales de cada uno de los niveles (Tiers).



cableado(1).jpg



CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS NIVELES

Nivel (tier) 1. Básico:
Rutas únicas.

Sin componentes redundantes.

Es susceptible de interrupciones por actividades planeadas y no planeadas. Las UPS, aires y generadores son módulos simples y tienen múltiples puntos sencillos de falla. Las cargas críticas pueden ser expuestas a apagones durante mantenimientos preventivos o correctivos. Errores de operación o fallas espontaneas de los componentes de infraestructura causaran interrupciones en el centro de cómputo. 


Nivel (tier) 2. Redundante:

Rutas únicas.

Componentes redundantes.

Son significativamente menos susceptibles de interrupciones que el Tier 1 por actividades planeadas y no planeadas. El diseño de UPS y generadores necesita redundancia N+1, pero tiene un solo camino de distribución. El mantenimiento de las rutas criticas de potencia y otras partes de la infraestructura, requerirán el proceso de “shut down”.




Nivel (Tier) 3. Concurrentemente Mantenible:


Sistema multimódulo.

Rutas duales o múltiples.

Doble ruta de alimentación de potencia.

Perdida de redundancia durante falla o mantenimiento.
Permite realizar actividades de mantenimiento planeadas sin tener que suspender servicios de hardware. Esto incluye labores de mantenimiento preventivo, correctivo, adición o remoción de equipos. Tiene suficiente disponibilidad en uno de los caminos cuando se estén haciendo trabajos al otro. No queda con redundancia cuando se hacen esos trabajos. Normalmente se diseño con opciones de convertirse en Tier 4 cuando las operaciones del negocio así lo exijan.

Nivel (Tier) 4. Tolerante de Fallas:

Múltiples Rutas.

Componentes redundantes.

Fuente dual de potencia critica garantizada.

No hay pérdida de redundancia durante una falla sencilla o mantenimiento